El trabajo y los sectores económicos.

En clase hemos comentado que significan los conceptos de población activa y no activa, vamos a recordarlos.
La población activa la forman las personas que tienen un empleo o que lo están buscando, es decir, también son población activa las personas que están en el paro.
La población no activa es la gente que no trabaja, en este grupo estarían los niños, los ancianos y las personas incapacitadas. Aquí estaríais vosotros, pues los estudiantes son parte de la población no activa.
Así la población activa se divide en tres sectores:
  1. Sector Primario: Lo componen aquellas personas que trabajan en la agricultura, la ganadería o la pesca.
  2. Sector Secundario: Engloba a las personas que trabajan en actividades como la industria o la construcción.
  3. Sector Terciario: En este grupo están las actividades como el comercio, el turismo, los transportes o los servicios públicos.
Os dejo este enlace sobre el tema es bien interesante, tenéis actividades que podéis hacer, pinchad sobre él.
Fuente: contenidos.proyectoagrega.es/

El Teide

Vista aérea del Teide
Cómo ya sabéis el pico más alto de España es el volcán Teide con una altura de 3.718 metros y que se encuentra en Tenerife, en las Islas Canarias. Además es el tercer mayor volcán de la Tierra, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en la isla de Hawái.
Pero seguro que os gustaría saber cuál es el origen de su nombre y porqué se llama así. 
En realidad su nombre original no es Teide, sino Echeide o Echeyde, que es el nombre que daban los guanches al Teide. Los guanches eran los antiguos habitantes de la isla de Tenerife, guanche significa "Hombre de Tenerife". Según los guanches, creían que la montaña era el lugar que albergaba a las fuerzas del mal, principalmente a la figura maligna de Guayota, este ser mitológico maligno creían que vivía en los volcanes, especialmente en Echeide, consideraban que este volcán era una de las puertas que comunicaba con el infierno. 
En la antigüedad, los romanos llamaban a Tenerife, la isla Nivaria, por la nieve del volcán y el nombre actual de la isla también guarda relación con el volcán, ya que fue puesto por los benahoaritas (habitantes originarios de la isla de La Palma) y su significado es "monte claro".
Fuente: Artículo de wikipedia.
     Fuente:Rtve.es/a la carta.España a ras de cielo-El Teide.

Los ríos de España

Seguimos estudiando el relieve de España; en este caso vamos a volver a recordar los mares que rodean la Península Ibérica y los ríos más importantes de España. 
Ahora que estamos estudiando los ríos de España os dejo los siguientes enlaces para que practiquéis. Al principio os resultarán un poco difíciles pero si vais practicando, seguro que le cogéis "el tranquillo"
Seguro que os gustarán, id pinchando sobre ellos:
Ríos y mares de España.Fuente Junta de Castilla-León

La Meseta

Una meseta es una superficie relativamente plana elevada sobre el terreno que le rodea.
En la Península, la Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la Península Ibérica y ocupa la mayor parte de su superficie. Está dividida en dos submesetas por el Sistema Central: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. 
La Norte es más alta y más grande ocupa la comunidad de Castilla-León. La Sur, comprende las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura.
La meseta es una gran llanura elevada y llana de unos 600 metros de altura, que cubre la mayor parte de la Península. Esta ligeramente inclinada hacia el oeste. Al ser tan grande hace que España sea la segunda nación más montañosa de Europa.
Pinchad en este enlace del portal educativo de Cantabria podréis aprender más, no dejéis de pinchar dónde pone "VER ANIMACIONES", son muy interesantes.
Si pincháis en este otro enlace de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, tendréis un juego para colocar las principales montañas y cordilleras de España. ¡Es muy divertido!.
Enlace:http://conteni2.educarex.es/mats/65017/contenido/

La Península Ibérica

Vamos a iniciar un nuevo tema de Conocimiento del Medio en el que recordaremos cuáles son las Comunidades Autónomas y sus provincias, qué cordilleras y picos destacan en la Meseta, qué ríos son los más importantes...
Antes de adentrarnos en el tema, seguro que os gustará saber de dónde procede el término "Península Ibérica".
La Península Ibérica se encuentra situada en el suroeste de Europa, está rodeada por el mar Mediterráneo,  el mar Cantábrico y el océano Atlántico y unida al resto de Europa por el norte por los Pirineos.
La península tiene unos 583.254 kilómetros cuadrados y ocupan su territorio España, Portugal, Andorra, Gibraltar y la zona sur de algunos departamentos franceses (Pirineo Francés)
Por el sur, la península está separada de África por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, siendo el Estrecho de Gibraltar el limite entre ambos.
El pico más alto de la Península  Ibérica es el Mulhacén, con 3482 m. El río más largo es el Tajo, con 1007 km. de longitud.
Su nombre proviene del río Iber, probablemente el actual Ebro, aunque también podría ser otro río de Huelva al que llamaban Iberus
Los griegos la llamaron Hesperia, aunque más tarde la llamarían Iberia.
Sin embargo, el nombre que le dieron los romanos a la Península Ibérica fue Hispania, de ahí España.
Fuente: Wikipedia
Si queréis aprender más sobre la Península Ibérica, pinchad en este enlace sobre mapas interactivos,o en este otro enlace, además os recuerdo que tenéis más juegos sobre geografía a la derecha del blog.
Mapas Flash Interactivos

Los volcanes

Un volcán es una grieta en la corteza terrestre por la que asciende roca fundida del interior de la tierra. Este proceso puede durar miles de años, por lo que el volcán puede alcanzar un tamaño enorme. Cuando la roca fundida sale a la superficie, es decir, entra en erupción, a esta roca se le llama lava y si se queda dentro se le llamaría magma.
Veamos algunas curiosidades sobre los volcanes:
  • El termino volcán proviene de Vulcano dios del fuego en la mitología romana.
  • La forma cónica de los volcanes se debe a la presión de magma subterráneo y material de anteriores erupciones.
  • Los volcanes también se pueden encontrar en otros planetas y satélites (acordaos del Monte Olimpo en Marte, el volcán más grande del Sistema Solar).
  • El volcán más grande del mundo es el Mauna Loa ubicado en las islas Hawai con una elevación de más de 4,100 metros sobre el nivel del mar.
  • Las temperaturas que alcanza la lava al hacer erupción son de más de 1100 grados C.
  • El Nevado Ojos del Salado, entre Argentina y Chile, es el volcán con mayor altura en el mundo con 6,890 metros.
  • El sonido que generan las explosiones de los volcanes puede escucharse incluso a miles de kilómetros.
  • Con una antigüedad de más de 300 mil años, el Etna es considerado el volcán más antiguo.
  • Los volcanes se clasifican principalmente en tres tipos: volcanes activos, durmientes y extintos.

Los diamantes

¿Sabías que los diamantes son los minerales de mayor dureza que se pueden encontrar en la naturaleza?
Os contaré algunas curiosidades sobre estos preciosos minerales.
La palabra diamante proviene del griego, significa "inalterable" o "invencible".
Los diamantes son las sustancias naturales más duras sobre la Tierra, pero os preguntareis...si son los materiales más duros ¿con qué los pulen? Pues la respuesta es bastante sencilla, con otro diamante. Para tallarlos se usan sierras circulares de fósforo con el filo impregnado de polvo de diamante mezclado con aceite de oliva.
Además los diamantes se han usado desde la Antigüedad para pulir hachas, ya que los antiguos chinos fabricaban hachas de rubí o de zafiro y como estos son el segundo material más duro sobre La Tierra, sólo pudieron haber sido pulidas con diamantes. Los chinos daban a estas hachas un acabado de espejo.
Los diamantes jóvenes tienen más de cien millones de años, mientras que la mayoría alcanza más de tres mil millones de años, lo que equivale a dos tercios de la edad de La Tierra.
Algunos diamantes se encuentran a más de 64 kilómetros de profundidad y en general, la formación de los diamantes se produce a más de 160 kilómetros bajo la superficie terrestre.
En este enlace podréis aprender más sobre los diferentes minerales de la naturaleza.
PINCHAD AQUÍ

Terremotos

Un terremoto o seísmo es una sacudida  brusca del terreno que se origina en el interior de la Tierra  debida a la rotura y desplazamiento de una gran masa rocosa , ocasionando grietas  e incluso derrumbamientos.
Cómo curiosidades sobre los terremotos, contaros que el terremoto más largo hasta la fecha, duró cuatro minutos, se produjo el 27 de marzo de 1964 en Alaska y murieron 115 personas.
Los terremotos de mayor intensidad en el mundo, según la escala de Ritcher fueron los siguientes:
  • Colombia (1906): Magnitud 8,9.
  • Morioka- Japón (1933): Magnitud 8,9.
  • Lisboa-Portugal (1755): Magnitud 8,75.
  • Asma-India (1897): Magnitud 8,7.
Si queréis saber más sobre ellos entrad en el siguiente enlace sobre terremotos.
Además os dejo el vídeo que hemos visto en clase sobre los terremotos.

El Monte Olimpo

El Monte Olimpo en Marte
¿Sabías que en el planeta Marte se encuentra el mayor volcán conocido del Sistema Solar? El volcán que da lugar al Monte Olimpo en Marte, es la mayor cumbre conocida en el Sistema Solar. Tiene unos 22 km. de altura, tres veces la altura del Everest (8,8 km.), la montaña más alta de la Tierra y su anchura es como la cadena entera de las Islas Hawaii. Para que os hagáis una idea, "sus dimensiones son tales (explica la Wikipedia), que una persona no sería capaz de ver la silueta del volcán, ni su cima ni siquiera desde una distancia a la cual la curvatura del planeta empezara a ocultarla" . El efecto por tanto sería el de estar contemplando una "pared". La única forma de ver perfectamente la montaña sería desde el espacio. Además, si alguien se encontrara en la cima del volcán y mirase hacía abajo, no podría ver el final, ya que la pendiente llegaría hasta el horizonte. Otro dato increíble es el tamaño de su base, tiene 600 km. de diámetro y seis grandes cráteres. Su superficie total se podría comparar con la superficie de Ecuador. ¡Impresionante! Teniendo en cuenta que Marte es tres veces más pequeño que la Tierra que exista este monte, ¿No os parece?
Fuente: Wikipedia

¡¡¡De vuelta al cole!!!


               
COMIENZA UN NUEVO CURSO...¡FELIZ VUELTA AL COLE!

¿Quieres leer el blog en otro idioma?