En la Edad Media, durante el dominio de los musulmanes, se realizaron en Andalucía muchos monumentos y construcciones de gran belleza y que hoy son mundialmente conocidos y visitados.
A la forma de construir de los musulmanes, se le conoce como estilo islámico, este estilo tiene unas características propias, por ejemplo usaban ladrillos y yeso, los arcos eran con forma de herradura y los interiores de los edificios eran muy adornados, con azulejos, con fuentes, patios y jardines.
El patio de Los Leones |
Entre los más importantes destacan:
Cómo curiosidad, os contaré que "Alhambra" en árabe significa "la Roja", se dice que se llama así porqué cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja.
Fuente: Subido a youtube.com por artehistoria
La Mezquita de Córdoba. Es una de las más hermosas del mundo y la tercera en extensión, su construcción empieza en el 786 con el primer Califa de Córdoba: Abderramán I y finaliza en el Siglo XVI con el rey Carlos V. Actualmente es una Mezquita-Catedral, por lo que conviven las dos culturas: musulmana y cristiana.
Fuente: Subido a youtube.com por artehistoria
Fuente: Subido a youtube.com por artehistoria
![]() |
Ruinas de Medina Azahara |
Fuente: Subido a youtube.com por artehistoria

La Giralda de Sevilla. Es el nombre del campanario de la Catedral de Sevilla, antiguamente en época musulmana, la Giralda era el alminar o minarete de la mezquita, que era la torre desde dónde se llamaba a la gente a la oración.
Fuente: Subido a youtube.com por FlorianYuberoCañas
