ABANICO DE CULTURAS OS DESEA...
CARNAVAL 2015
Los niños y niñas de 1º de Educación Primaria nos hemos disfrazado con máscaras de jirafas que hemos elaborado en la clase de Plástica.
¡Aquí está el resultado!
¡Aquí está el resultado!
Leyendas de la Alhambra
La Alhambra de Granada es uno de los lugares más visitados de España. Al día recibe unos 8.000 visitantes y desde 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Según la Wikipedia, «Alhambra» en árabe es «al-Ħamrā» (اَلْحَمْرَاء, 'la Roja'), procedente del nombre completo «al-Qal'a al-hamra» ('fortaleza roja'). Existen más teorías para explicar el origen del nombre de la Alhambra, pues hay otros autores que argumentan que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco. El nombre de «roja» le vendría porque cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja.
Este lugar mágico tiene muchos encantos que no te puedes perder.
Unas gárgolas muy curiosas
En entradas anteriores os comentaba la presencia de esculturas muy particulares en sendos edificios de Salamanca: la rana de la Universidad y el astronauta de la catedral.
Sin dejar estar curiosidades, hoy os comentaré que en otra ciudad castellana, Palencia, podemos encontrar en la catedral de San Antolín, también llamada popularmente "La bella desconocida", cuya construcción comenzó en el año 1321 prolongándose hasta finales del siglo XV , una gárgola muy curiosa. Se trata de la presencia, en piedra, de una gárgola que representa la figura de un fotógrafo vestido con un largo levitón y sujetando entre sus manos una cámara fotográfica de las llamadas de fuelle. ¿Cómo es posible que pudiera estar ahí cuatrocientos años antes de que se inventara la cámara fotográfica?
La explicación hay que buscarla en la restauración última que se hizo en el exterior del templo entre los años 1908 y 1910, que corrió a cargo de Jerónimo Arroyo, arquitecto palentino que se encargó de restaurar la catedral y en concreto una gárgola que se había desprendido años atrás. Don Jerónimo tuvo la ocurrencia de construir la figura de un fotógrafo amigo suyo y decidió colocarla en honor a él, que falleció realizando unas fotos en el tejado de la catedral. De este fotógrafo poco se sabe, sólo que se llamaba "señor Alonso", desde entonces, comparte su espacio con las arpías, los leones alados y esqueletos. Además del famoso fotógrafo, podemos ver otra gárgola de lo más sorprendente: un esqueleto de estilo gótico.
Si vais por Palencia no dejéis de visitar La bella desconocida, os sorprenderá.
Os dejo un vídeo de las gárgolas de la catedral de Palencia.
Os dejo un vídeo de las gárgolas de la catedral de Palencia.
Subido a youtube por Francisco V.Calle Calle
Fuentes: Artículos de wikipedia, diario El País.
Historia de la calabaza de Halloween
En la anterior entrada os contaba el origen de la tradición de Halloween, vamos a conocer otra historia curiosa, ¿de dónde viene la tradición de la calabaza?
Narra una leyenda irlandesa del siglo XVIII que había un hombre llamado Jack, el Tacaño, que era un bebedor, jugador y holgazán. Un día, se le apareció el diablo disfrazado como un hombre normal y se puso a beber con él durante largas horas. Después le dijo que era Lucifer y que venía a llevárselo para que pagase por sus pecados, Jack le pidió que bebieran juntos una ronda más, como última voluntad. El diablo se lo concedió, pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda, Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí, el diablo ordenó a Jack que le dejara libre, pero Jack respondió que no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.
Al cabo de ese tiempo, el diablo volvió para llevarse a Jack, pero de nuevo éste le pidió un último deseo, ahora fue que el demonio cogiera una manzana que estaba en lo alto de un árbol para que pudiera comérsela antes de ir al infierno. Lucifer accedió, pero cuando se hallaba en lo alto del árbol, Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. Ahora pidió no ser molestado en diez años, ademas de que no pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.
Su destino no fue mejor, a su muerte, Jack quiso ir al cielo, pero fue detenido a las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso, pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, así que fue enviado al infierno. Para su desgracia, allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había hecho con el diablo. Lucifer le arrojó unas llamas ardiendo, las cuales Jack atrapó con un nabo hueco, mientras burlonamente agradecía la improvisada linterna que así obtuvo. Condenado a deambular por los caminos, sin más luz que la de su linterna. Con el paso del tiempo se le conoció como Jack "El de la linterna".
Esta es la razón de usar nabos y más tarde calabazas, que tenían el color del resplandor de las llamas infernales para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween y también el motivo de decorar las casas con estas figuras.
Fuente: Artículo de Wikipedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)